Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1) Defectos en la lectura
Podemos hablar de 6 defectos que retrasan considerablemente la velocidad en la lectura:
- Los movimientos corporales: Señalar con un dedo por dónde vamos mientras leemos, con la punta de un lápiz o mover acompasadamente la cabeza por cada línea de lectura ejecutada.
- Una percepción visual pobre: Enlentecemos innecesariamente la lectura cuando disponemos de un abanico de visión reducido o bien tratamos de hacer un análisis detallado de la configuración de las palabras que forman una lectura.
- La vocalización: Cuando movemos los labios para pronunciar las palabras que vamos leyendo estamos introduciendo un defecto en la lectura. El único circuito que posibilita una lectura eficaz es la visual.
- La subvocalización: Consiste en la repetición mental de cada palabra leída.
- Regresiones: Volver atrás sobre lo leído.
- Vocabulario deficiente: Si nos encontramos con un montón de palabras desconocidas, evidentemente entenderemos mal el texto y retrasaremos la velocidad lectora.
¿Cómo ampliar el vocabulario?
Evidentemente a través de la lectura pero en ella tendrás que ejercitar la siguiente técnica para enriquecer tu vocabulario:
- Subraya aquellas palabras que no conozcas su significado.
- Busca en el diccionario su significado.
- Anota algunos sinónimos de esas palabras. Recuerda que en el diccionario normalmente vienen algunos sinónimos tras su definición.
- Escribe una frase inventada en la que puedas emplear la palabra buscada.
- Confecciona un fichero con aquellas palabras que hayas tenido que buscar su definición en el diccionario. En el anverso escribirás solamente la palabra y en su reverso: su significado, sus sinónimos y la frase inventada. La elaboración de este fichero aunque parezca que te hace perder tiempo a la larga te será beneficioso porque te ayudará a ordenar la información y así poder recuperarla prontamente.
EJERCICIO PARA DESCUBRIR LA SUBVOCALIZACION
Con un material de lectura que no sea demasiado complicado y una frase breve y sencilla elegida de antemano, trataremos de iniciar la lectura del material repitiendo en alto la frase que previamente habíamos escogido.
Si nos resulta imposible concentrarnos en la lectura y no entendemos nada de lo que estamos leyendo, es que estamos haciendo una subvocalización.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 16 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|